DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Es necesario tener presente la orientación como un elemento inherente a la propia educación y por tanto, como parte integrante de la propuesta curricular, entendida ésta como la oferta educativa dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y desarrollo del alumno.
La orientación debe contribuir al logro de una educación integral en la medida que aporta asesoramiento y apoyo en los aspectos más individualizados de la educación, que hacen posible la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivación del alumno/a.
Desde esta perspectiva, podemos destacar la importancia del Departamento de Orientación, dentro de la comunidad escolar, donde desarrolla sus funciones.
La orientación debe contribuir al logro de una educación integral en la medida que aporta asesoramiento y apoyo en los aspectos más individualizados de la educación, que hacen posible la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivación del alumno/a.
Desde esta perspectiva, podemos destacar la importancia del Departamento de Orientación, dentro de la comunidad escolar, donde desarrolla sus funciones.
FINALIDADES DEL DEPARTAMENTO:
PREVENCIÓN De las posibles dificultades de aprendizaje, de relación, desarrollo evolutivo, personal, emocional del alumno/a.
INTERVENCIÓN De manera directa e indirecta con aquellos alumno/as diagnosticados por el Equipo de Orientación y Evaluación Psicopedagógico.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN:
Dado que las necesidades educativas son diferentes entre nuestro alumnado, el gran reto al que tenemos que atender los profesionales educativos es el de hacer realidad el principio de atención a la diversidad.
Por ello, situamos las actividades a realizar en cuanto a medidas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje en una triple vertiente:
Dado que las necesidades educativas son diferentes entre nuestro alumnado, el gran reto al que tenemos que atender los profesionales educativos es el de hacer realidad el principio de atención a la diversidad.
Por ello, situamos las actividades a realizar en cuanto a medidas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje en una triple vertiente:
-Atención a la diversidad y apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje:
-Con medidas específicas de orientación al profesorado.
-Intervención en el aula y de manera grupal.
- Medidas preventivas
- Medidas de apoyo ordinario
- Medidas de carácter extraordinario
-Desarrollo de programas de enseñanza.
-Orientación académica y profesional.
-Actuaciones dirigidas a que los alumnos/as desarrollen las capacidades implicadas en el proceso de toma de decisiones.
-Facilitar información sobre las distintas opciones educativas y laborales.
-Que los alumnos conozcan sus propias capacidades, motivaciones e intereses.
-Facilitar información sobre itinerarios educativos y opciones laborales.
-Facilitar los recursos necesarios para promover tomas de decisiones responsables.
-Que los alumnos tomen contacto.
-Acción Tutorial.
Desde la perspectiva educativa, la tutoría debe incorporar aquellos elementos que vayan más allá de lo puramente académico y que puedan ayudar al desarrollo de proyectos de vida más autónomos y responsables.
Para ello establecemos un calendario con talleres y charlas sobre temas de su interés: Educación para la salud, Prevención de la Violencia, Participación y mejora de la convivencia, el buen uso de las redes sociales, prevención del consumo de drogas y alcohol.
Para ello establecemos un calendario con talleres y charlas sobre temas de su interés: Educación para la salud, Prevención de la Violencia, Participación y mejora de la convivencia, el buen uso de las redes sociales, prevención del consumo de drogas y alcohol.
-Coordinación con los tutores para elaborar el Plan de Acción Tutorial.
-Facilitar la integración de los alumnos/as y potenciar el trabajo en equipo.
-Mejorar el rendimiento académico.
-Información a las familias sobre el proceso de aprendizaje y adaptación de sus hijos.