EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CICLO
EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CICLO
"Descubro mis sentidos y el mundo que me rodea".
El primer ciclo de educación infantil es la etapa en la que los niños tienen el primer contacto con otros niños y adultos que no forman parte de su entorno cercano. Así, supone un gran reto para ellos ir superando poco a poco nuevas experiencias de socialización, gestión emocional, rutinas, normas básicas de convivencia y cuidados imprescindibles para su desarrollo, como la higiene, alimentación y sueño.
Nuestro objetivo principal es que lo niños encuentren en la escuela un espacio seguro, donde se sientan atendidos de manera individualizada, estén contentos y felices y puedan desarrollar progresivamente sus capacidades y habilidades para ir consiguiendo retos imprescindibles como caminar, aprender a comer, hablar o relacionarse, así como conocimientos que les faciliten su futura incorporación en el segundo ciclo, relacionados con el arte, la motricidad fina, psicomotricidad, lógica-matemática etc… Todo ello en espacios de exploración libre para favorecer el aprendizaje por descubrimiento a través de la manipulación de materiales que despierten sus sentidos.
La clave de nuestro éxito se debe fundamentalmente a 3 aspectos concretos.
- La organización de tiempos a través de rutinas diarias fijas.
- La experiencia del profesorado y personal de apoyo.
- Dar prioridad a las necesidades básicas de los niños desde el cariño.
Nuestro objetivo principal es que lo niños encuentren en la escuela un espacio seguro, donde se sientan atendidos de manera individualizada, estén contentos y felices y puedan desarrollar progresivamente sus capacidades y habilidades para ir consiguiendo retos imprescindibles como caminar, aprender a comer, hablar o relacionarse, así como conocimientos que les faciliten su futura incorporación en el segundo ciclo, relacionados con el arte, la motricidad fina, psicomotricidad, lógica-matemática etc… Todo ello en espacios de exploración libre para favorecer el aprendizaje por descubrimiento a través de la manipulación de materiales que despierten sus sentidos.
La clave de nuestro éxito se debe fundamentalmente a 3 aspectos concretos.
- La organización de tiempos a través de rutinas diarias fijas.
- La experiencia del profesorado y personal de apoyo.
- Dar prioridad a las necesidades básicas de los niños desde el cariño.
Estrategias para lograrlo: